si pintamos una habitación con un esquema cromático determinado conseguiremos que parezca mas grande o mas pequeña, mas viva o mas relajada. la cromo terapia aun va mas lejos al defender que si utilizamos luz de colores, nos bañamos en agua coloreada y comemos alimentos de determinado color podemos aliviar enfermedades físicas o emocionales, por tanto, se convierte en algo mas que una mera cuestión estética.
A mayor numero de colores, mas difícil es tomar decisiones. Pero existen unas normas básicas que facilitan la tarea. El principio de complementariedad y los esquemas de armonía cromática son una excelente guía para hacer combinaciones.
COMO PERCIBIMOS EL COLOR
el mundo que nos rodea esta lleno de color, aunque todo depende de nuestro cerebro. El color solo se percibe con un sentido: la vista. Por ejemplo, el amarillo no se puede oír oler, tocar ni probar. Esto sugiere que el color no forma parte de un objeto o una superficie, sino que se origina en el observador.
La acción de ver algo es anterior a la reacción Aunque hay quien no puede reconocer los colores o los ve de forma distinta a la mayoría en general muestra vista funciona siempre igual, y el mismo estimulo provoca la misma respuesta en el sistema visual de todo el mundo. Una vez que los ojos perciben un color, depende de nosotros que le demos significado u otro.
La aplicación del color en un espacio, es un reto que prefieren evitar incluso los diseñadores, que a veces optan por el minimalismo cromático antes que arriesgarse al fracaso.
Al igual que los pintores pre renacentistas, tenemos la curiosa tendencia a elegir los colores en función de prejuicios en lugar de tener en cuenta si nos gusta o no. Muchas veces la eversion a un color esta relacionada con asociaciones desafortunadas o con haberlo visto otras veces en contextos poco adecuados.
Colores primarios:
-Rojo magenta: es el color mas emocional, mas activo y mas exagerado de los tres primarios.
-Azul cyan: es de todos los colores el que mas se identifica con la belleza.
-Amarillo limón: es poderoso a la vez pálido en su valor y extremadamente intenso en su forma mas pura.
Colores secundarios:
-Violeta: es un color de contrastes emocionales.
-Naranja: es versátil capaz de transmitir gran energía en su forma mas pura, y evocar calidez, comodidad y seguridad en sus tonos tierra.
Colores pastel:
son los tonos mas claro de cualquier color.
Colores análogos:
la apariencia del color se ve afectada por los colores que le rodean y por las fuentes de luz.
Colores Neutros:
los neutros en interiorismo también son colores. Cualquier color de baja intensidad es un color neutro.
Miyoga, P. (2010) EL color en el diseño de interiores; Como percibimos el color.
http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_29/PALOMA_MIGOYA_GUTIERREZ.pdf
muy buena la aportacion
ResponderEliminar:)
ResponderEliminaramo los colores
ResponderEliminarMuy bien, pero sugiero que los colores para interiores sean cremosos, difusos, no colores resaltantas como el azul o el amarillo, yo creo que dan un efecto de calor dentro de las habitaciones, n.n saludos coral
ResponderEliminarmuy buena informacion, con esto nos damos una idea de que puede representar cada color, saludos.
ResponderEliminar